En esta entrada os vamos a dar las pautas para instalar una malla de simple torsión para hacer un vallado o cercado. Por ejemplo para delimitar una parcela, un jardín o una terraza.
Se trata de un proceso relativamente sencillo que puede realizar cualquiera que sea un poco manitas. Aunque la experiencia es un factor importante, con un poco de tiempo y paciencia se puede conseguir un resultado muy aceptable.
Este tipo de malla, una de las más vendidas y económicas, están fabricadas en acero galvanizado y pueden ser con o sin plastificado. Son flexibles y se llaman de simple torsión porque la rigidez se la proporcionan unos cables que se intercalan entre la malla y que permiten tensarla y hacerla resistente.
Tanto los postes como la malla de simple torsión y el alambre pueden ser galvanizados o plastificados.
PASO 1 : PLANTEAMIENTO
Antes de empezar la instalación o colocación de la malla de simple torsión, hay que hacer un planteamiento en el terreno. Este proceso consiste en estudiar y medir el terreno para determinar todos los materiales y accesorios que necesitaremos, incluyendo los distintos tipos de postes.
Podemos encontrar los siguientes tipos de postes según su función:
- Postes terminales o de arranque: se colocan en el inicio y el final del vallado o cercado. Disponen de un pasamano para poder tensar y un tornapuntas para dar un mayor refuerzo.
- Postes intermedios: son los postes rectos donde se sujeta la malla. Se colocan cada 2,5 metros aproximadamente, dependiendo de cada situación y de la solidez que busquemos.
- Postes esquineros: se utilizan si el terreno a vallar tiene alguna esquina. Cuentan con dos pasamanos para poder tensar y dos tornapuntas para dar un mayor refuerzo.
- Postes de refuerzo: se colocan en tiradas largas y en cambios de desnivel o de dirección del vallado. Tienen dos tornapuntas para dar un mayor refuerzo.
- Postes centro tensores: son postes refuerzo que incluyen, además, tensores incrustados en el tubo.

Según el perímetro de nuestro cercado, deberemos sumar metros para saber los rollos de malla de simple torsión que necesitamos y no quedarnos cortos. Deberemos decidir, también, la altura que tendrá el vallado para adquirir los postes y la malla adecuados.
Los postes intermedios deben instalarse cada 2,5 metros, aproximadamente. Colocaremos un poste terminal al inicio y final del tramo y un esquinero si el perímetro contiene alguna esquina. Además, cada 30 metros se debe instalar un poste de refuerzo que asegurará la estructura. En el caso de tener que unir dos rollos de malla de simple torsión, mejor usar un poste centro tensor para reforzar y tensar la tela metálica.

PASO 2: MARCADO DEL PERÍMETRO
Empezaremos la instalación de nuestra malla de simple torsión marcando la posición de los postes en el perímetro de la valla. Para ello, utilizaremos unas estacas o clavos de yesero.
Coloca la primera estaca en un extremo del futuro vallado. A continuación, coloca otra estaca en el otro extremo del terreno a vallar. Ata un cordel entre las 2 estacas para obtener la línea sobre la que podrás marcar la posición de los postes intermedios. Haz marcas en el terreno donde deben ir los postes en los extremos.
Con el cordel, repite el procedimiento anterior para marcar el lugar de los postes intermedios.

El siguiente paso es hacer los agujeros donde hemos marcado la ubicación de cada uno de los postes. Cava huecos de unos 30 cm por lado y otros 30 cm de profundidad.
PASO 3: COLOCACIÓN DE LOS POSTES
Prepara el hormigón necesario y viértelo en cada uno de los huecos para los postes. Remueve con la paleta un poco para repartirlo y fijarlo bien. A continuación, mete cada uno de los postes en su lugar, empezando por los terminales y los esquineros. Posteriormente colocaremos los postes de refuerzo e intermedios. Es muy importante asegurarse de que queden alineados y centrados siguiendo la línea que traza el cordel de replanteo. Comprueba con el metro y el nivel que quedan todos a la misma altura y emplomados.

Deja secar de 48 a 72 horas antes de seguir con la instalación de la malla de simple torsión.
PASO 4: COLOCACIÓN DE LA MALLA
Empieza a colocar la malla de simple torsión por un extremo y fíjala al poste terminal con su pletina o, en su defecto, con una grapa. Extiende la tela, desenrollando el rollo, hacia el otro extremo. En las esquinas actuaremos como si fuera un final de tramo, terminando en la pletina o pasamanos.
Una vez desenrollado todo el tramo, vamos estirando bien la malla en cada poste intermedio con el fin de tensarla al máximo. La sujetaremos con una grapa o alambre para que no pierda la tensión. Si el poste no tiene pletina puedes fijar la malla con alambre en los mismos puntos. Así vamos procediendo hasta llegar al final.
Si es necesario, puedes unir varios rollos de malla de simple torsión sacando la última fila de alambres de un rollo y entrelazándolo a otro rollo; de modo que no se note ninguna junta y parezca una sola malla.

PASO 5: TENSADO CON ALAMBRE
Para que el vallado adquiera rigidez, hay que poner, al menos, una tira de alambre en la parte alta de la malla de simple torsión y otro en la parte baja. Para un acabado perfecto, es recomendable colocar un cable de tensión cada 50 cm de altura, aproximadamente.
Mide y corta el alambre que necesitas. Introduce un extremo del cable en el tensor y da unas vueltas. A continuación, pasa el alambre por una de las líneas de rombos de un extremo a otro de la malla de simple torsión. Pásalo de un lado a otro cada 2 rombos, tejiendo así la valla. Coloca de la misma manera los otros cables de cada tramo. Mete el extremo del cable por el tensor del lado contrario. Aprieta con la llave fija hasta que se tense por completo el cable y la valla quede bien sujeta. Haz lo mismo en todos los tensores.
Ya solo te queda reforzar con más alambre, si es necesario, todos los puntos que desees de la valla. Retuerce y aprieta bien con alicates.
En Hierros Molina podemos suministrarte todo el material y asesorarte para que instales tú mismo un cercado con malla de simple torsión. Puedes consultar nuestro catálogo aquí. No dudes en contactarnos para más información.
BUENAS TARDES.
Necesito saber si hay una normativa tipo UNE o similar que diga cuales son los pasos a seguir en la instalación de este tipo de cerramientos de malla de simple torsión.
o si no hay una norma especifica donde diga cuales son los pasos según norma, si el fabricante tiene la obligación de dar un certificado o manual de montaje por el cual esta comprobado que si se hace así, esta correctamente ejecutado.
por otro lado que si en este tipo de cerramientos de vallas, admite implementar con una malla de ocultación, brezo u otros este sistema de cerramiento para tener mas intimidad.
A lo que me refiero es si hay una norma que diga como se puede ocultar una valla, si hay que dejar huecos, si en el caso de instalar en una valla de simple torsión un elemento de ocultacion como un brezo o cañizo, si hay que atender a algun tipo de considerarición para hacerlo correctamente con una seguridad estudiada que marque una viabilidad tecnica demostrada.
muchas gracias
No existe una normativa especifica sobre la instalación de la malla de simple torsión. Si contactas con alguna persona que la coloque, quizá te pueda proporcionar una garantía, según su experiencia y profesionalidad.
Se puede colocar brezo, malla de ocultación y otros elementos para dar privacidad sin ningún problema. Simplemente se agarran a la malla con bridas de nylon, alambre o otro elemento de enganche.
Se puede consultar la normativa local del municipio o zona por si hubiera algún requerimiento concreto sobre la altura, ocultación o montaje de la malla.
Hola, necesito hacer un cerramiento para gatos de rejas de torsión simple. La instalación es una terraza de un entresuelo, y las dimensiones seria de unos 4 a 5 meteos largo por 3 ancho por 2 alto .
Haceis instalaciones ?! Podriais hacerme presupuesto. Existen opcion con techo rejas también o toldo especial.
Los postes tienen sujeción especial con peso o pueden ir al suelo de la terraza (lo dudo por posibles filtraciones lluvia) e existen soportes para los postes.
Y por último , una puerta entrada. Gracias y espero su respuesta. Saludos.
Hola, no hacemos instalaciones, pero te podemos pasar un presupuesto con el material que necesitas. Envíanos tu consulta al mail hierrosmolina@hierrosmolina.com y te mandamos presupuesto sin compromiso. Gracias
BUENAS TARDE, LA MALLA TIENE QUE IR POR DENTRO DE LA PROPIEDAD O POR FUERA????. GRACIAS
Hola, por dentro de la propiedad. No puedes colocar malla ni ningún otro elemento en una propiedad que no te pertenece. Además, puede ser conveniente comentar con el vecino la colocación de la malla
Normalmente es 0,5m entre los vecinos y 5m la parte que tienes camino o calle. Es la normativa aunque puede oscilar un poco según cada normativa de cada Ayuntamiento
Quiero cercar una piscina, com malla de 1 metro de altura y 45 metros de Largo. Desearia me informarsen quien podría realitzar el trabajo en Picassent ( Valencià) Gracias.
Hola, nosotros solo vendemos el material por la zona de Barcelona, no sabemos quien puede suministrar en Picassent, lo siento
buenos dias quisiera recibir un presupuesto de material para sustituir una valla de torsion galvanizada
50 metros de largo por 1.50 de alto
2 postes terminal
3 postes intermedios
1 poste central
12 tensores
y el alambre que se necesite para su tension
Hola, por favor envíe la solicitud al correo hierrosmolina@hierrosmolina.com para recibir el presupuesto, gracias
Hola.
¿Es posible colocar este tipo de malla sobre un muro de hormigón , sin hacer el agujero para el poste, usando postes con base atornillable (usando varilla roscada y taco quimico)? Sería para una valla lineal de 150m de altura y 15 metros de largo.
Hola, sí, existen postes con placa con agujeros para anclar con tornillos o varilla roscada sobre un muro o el suelo
Hola tengo una duda, estoy haciendo un murete de 3 bloques de hormigon de altura y le tengo q poner portes y valla de 1,5m. Cuantos centimetros tengo q clavar los portes como minimo dentro del murete antes de rellenarlo de hormigon?
Generalmente los postes ya son más largos que la altura de la tela metálica, ese sobrante es el que tienes que encajar en el hormigón
Me gustaría poner una de estas mallas en el cercado de mi finca! como de altas son estas mallas! muchas gracias por la información. Saludos
En Hierros Molina tenemos malla de simple torsión de 1; 1,2; 1,5 y 2 mts de altura
Hola necesito hacer un cercado de 300 mts aprox. Cada cuánto es recomendable poner tensores?.. Siendo que los lados mas largos del terreno son de 80 mts. Saludos
Hola, depende del tipo de malla y del terreno, pero tendrás que tensar al unir un rollo de tela con otro y alguno más en medio para reforzar
HOLA, TENGO QUE MIRAR MATERIAL PARA UN VALLADO EN FORMA DE U QUE TIENE 55ml. UN
LATERAL, EL FONDE 70ml., Y EL OTRO LATERAL 60ml. a realizar con Malla simple torsión galvanizada y altura de 2,00ml. (Postes, Tensores, Grapas sujeción a los postes de la malla ,Alambre y Malla galvanizada: correspondiente al perímetro a cercar, cuanto material necesito y que precio seria su oferta. suministrado en HUESCA ciudad.
A la espera de su respuesta.
Saludo.
Hola, lo sentimos pero no suministramos en Huesca. Saludos
Hola. Tengo que poner una valla de 30mts de largo, llevará 3 filas de bloques de hormigon y el resto de alambrada de 2mts de altura. ¿Hay que poner un poste de refuerzo en el centro?.
Gracias.
Si la almabrada tiene una tirada de 30 mts de largo, si que es recomendable poner al menos un poste de refuerzo enmedio.
Hola buenas tardes yo tengo que poner valla metálica en una pared hecha de ladrillos de hormigón, tengo que poner 30metros, la valla metálica ara 1.5 de altura que profundidad debo dejar.
Un saludo
Hola, los postes de valla metálica de 1,5 mts miden 1,8 mts aprox. Son estos 30 cm que se pueden dejar para encajar el poste. Sin embargo, se puede ajustar según las necesidades de cada uno.
Hola, tengo una cerca de alambre en mi terreno de 800 m. Quisiera poner una malla de alambre para evitar los animales de mi vecina dentro de mi predio. Es posible ponerlas sobre el alambrado? O tengo que quitar la cerca primero? Gracias por su concejo.
Emy.
Hola, depende de la cerca que tengas ahora. Si la actual no cumple la función deseada, mejor sustituirla por una nueva